¿Qué es la Autocompasión fiera?

Publicado en: Blog

La pregunta por excelencia de la autocompasión es «¿Qué necesito ahora?» y más específicamente «¿Qué necesito para ayudar a aliviar mi sufrimiento?» La respuesta a esta pregunta cambia según las circunstancias. A veces lo que necesitamos es aceptarnos a nosotros mismos en toda nuestra imperfección humana, amarnos a nosotros mismos tal y como somos en el momento. Pero eso no significa necesariamente que queramos quedarnos como estamos en el momento. Si una manada de ganado sale en estampida hacia ti, no es el momento de la autoaceptación, es el momento de actuar. La mayoría de la gente piensa en la autocompasión como algo suave y gentil, pero la autocompasión puede ser tanto tierna como feroz.

La autocompasión tierna implica “estar con” nosotros mismos de una manera tolerante: consolarnos, asegurarnos de que no estamos solos y estar presentes con nuestro dolor. La autocompasión fiera implica a «actuar en el mundo» para aliviar el sufrimiento y conlleva protegernos, proveernos y motivarnos a nosotros mismos. A veces tenemos que mantenernos firmes y decir no, trazar límites o luchar contra la injusticia. O puede que necesitemos decirnos que sí a nosotros mismos, hacer lo necesario para ser felices en lugar de subordinar nuestras necesidades a las de los demás. Y si estamos atrapados en una mala situación o en hábitos que son dañinos, implica hacer algo diferente. No porque seamos inaceptables como somos, sino porque nos importa.

Si la autocompasión tierna es metafóricamente como un padre o madre que calma a su hijo que llora, la autocompasión fiera es como la Mamá Osa, que protege ferozmente a sus cachorros cuando se ven en peligro, o cuando atrapa peces para alimentarlos, o cuando los traslada a un nuevo territorio con mejores recursos. Así como la ternura se puede volver hacia adentro para que nos nutramos y nos cuidemos, la energía fiera de Mamá Osa también puede dirigirse hacia adentro para defendernos. Lo esencial es que, como el yin y el yang, estas dos caras de la autocompasión estén equilibradas e integradas para que podamos estar completos. Cuando ambas están presentes, se crea una fuerza solidaria que se puede utilizar para transformarnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

Así, Kristin Neff nos explica con la siguiente infografía  la necesidad de equilibrar la autocompasión tierna con la autocompasión fiera para aliviar nuestro sufrimiento. Cuando esto ocurre, tenemos el sentido de la integridad que impulsa la curación interna y el cambio exterior.

 

Fuente: Neff, Kristin (2021) What is Fierce Self-Compassion?

 Para ampliar la información, ya puedes adquirir el nuevo libro de Kristin Neff: «Autocompasión fiera: cómo las mujeres pueden aprovechar la bondad para hablar, reclamar su poder y prosperar».

Enlace al libro