La psiquiatría es una rama de la medicina que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos mentales.

Los psiquiatras somos médicos especializados en salud mental que realizamos un acompañamiento a las personas que sufren problemas emocionales y, en particular, de aquellos que padecen trastornos mentales graves.

A través de entrevistas clínicas, análisis de la historia médica y la psicobiografía, recopilamos información relevante para comprender la situación y los síntomas de la persona que consulta. Esta evaluación minuciosa permite un diagnóstico preciso, pero sobre todo una comprensión profunda de las dificultades y necesidades del individuo.

Una vez que se tiene una comprensión global de lo que le ocurre a la persona, se diseña un plan de tratamiento individualizado para abordar las necesidades específicas de cada una. Si bien el tratamiento farmacológico suele ser la herramienta fundamental, ésta resulta mucho más efectiva cuando va de la mano de un acompañamiento psicoterapéutico que aborde la complejidad y dificultades de la persona. 

Nuestro trabajo va más allá de los fármacos y de las sesiones individuales. Al trabajar en un equipo multidisciplinar, buscamos proporcionar una atención integral y holística a través de la colaboración y la coordinación con otros especialistas (principalmente psicoterapeutas y especialistas en psicología clínica). Esto implica compartir información relevante, comentar los casos clínicos y ajustar los planes de tratamiento según sea necesario para brindar la mejor atención posible.

Dentro de las áreas en las que trabajamos se encuentran:

  • Trastornos afectivos (depresión, distimia, trastorno bipolar…),
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos del espectro obsesivo-compulsivo
  • Trastornos del espectro psicótico
  • Trastornos relacionados con el trauma (estrés agudo, estrés postraumático…)
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos adictivos
  • Trastornos alimentarios
  • Síntomas que aparecen en diferentes problemáticas como el insomnio, la ideación suicida o las alteraciones del comportamiento.

Dicho esto, pensamos que los diagnósticos son categorías que empleamos para comunicarnos entre profesionales, pero que no reflejan la totalidad de la persona, por lo que intentamos huir de las etiquetas y trabajamos con la subjetividad y con el sufrimiento de cada uno.

También realizamos acompañamiento en diferentes momentos de la vida como el embarazo y el postparto, los duelos, las crisis vitales, situaciones de bullying o mobbing… haciendo un uso cauto de la medicación si es necesaria y siempre como apoyo a un proceso psicoterapéutico.

Modalidades de consulta:

  • Consultas presenciales
  • Consultas en línea

 

Las consultas presenciales son el formato habitual de visita. Sin embargo, tras la pandemia y con el auge de las tecnologías de la comunicación, el formato online se ha impuesto como otra forma igual de válida para el acompañamiento y el tratamiento en salud mental.

Estas consultas virtuales brindan una mayor accesibilidad para aquellos que no pueden asistir a una consulta presencial, ya sea debido a la distancia, la movilidad reducida o la falta de disponibilidad de tiempo.