Dejar de seguir a los pensamientos

Publicado en: Blog, Prácticas informales

La mente humana es una herramienta de doble filo. Por una parte, nos permite planear, solucionar problemas, establecer metas y perseguir nuestros sueños. Sin embargo, el lado oscuro de la mente humana también tiende a «cazar» nuestro mundo interior a través de pensamientos inútiles y dolorosos.

De esta forma experimentamos auto-crítica, rumiación y preocupación. Para muchos de nosotros, esta voz interna puede convertirse en el peor enemigo, destruyendo nuestra autoestima o haciéndonos sentir constantemente estresados, negativos y ansiosos.

¿Por qué nos dejamos arrastrar por los pensamientos?

Hoy, con los emails o en las redes sociales, sabemos que cuando nos llega un contenido que consideramos inútil podemos pulsar un botón para darnos de baja o dejar de seguir. De hecho, el significado original de la palabra «suscribir» es «estar de acuerdo con algo» por lo que dejar de suscribir implica no estar de acuerdo.

Precisamente la razón por la que nos vemos arrastrados/as por nuestros pensamientos inútiles es porque los «suscribimos». En otras palabras, estamos de acuerdo con ellos y los tomamos muy en serio, como si fuesen “verdad absoluta”, sin cuestionarlos. Y cuando hacemos esto, somos arrastrados por ellos y actuamos reactivamente.

Aprender a soltar la reactividad

Un sencillo ejemplo de esto es cuando tu mente te dice » hoy estás horrible». Si creemos firmemente en este pensamiento, vamos a evocar emociones negativas, vergüenza y tristeza. De la misma manera que cuando nuestra mente nos dice “Uff… hoy va a ser un día horroroso.”. Si creemos este pensamiento, es probable que nos sintamos bajos de ánimo durante todo el día.

Sin embargo, si observamos la mente a través de la meditación o la auto-observación, pronto nos daremos cuenta de que genera pensamientos de forma constante. Algunos son útiles, otros neutros y muchos de ellos son solo divagaciones mentales, pero todos son simples eventos mentales. Tan solo son piezas de lenguaje que circulan por nuestra mente.  

Y aunque no podemos elegir que tipo de pensamientos genera nuestra mente, sí podemos elegir la manera en la que respondemos a ellos.

Una simple práctica para desidentificarse de los pensamientos inútiles

Aquí te proponemos una práctica que puede ayudarte a desidentificarte de los pensamientos. Cualquier cosa que te diga tu mente, no importa cuán dura, horrible o negativa sea, responde simplemente con una actitud de calidez, diversión e incluso humor y dirígete estas palabras: “Gracias mente. Gracias por compartirlo conmigo.”

Si tu mente activa su crítico interno y te dice algo como “Eres un/a idiota”, responde con un “Gracias mente. Gracias por compartirlo.” Si tu mente empieza con pensamientos como “¿Qué pasará si mi pareja me deja? No podría vivir sin él/ella.”, responde “Gracias mente”.

Si tu mente te dice “Estas siendo muy estúpido/a al pensar que dar las gracias a la mente va a cambiar el hecho de que tu vida sea un fracaso, porque no haces más que auto-engañarte”, contesta con un “Gracias, mente».

Adueñarte de tu atención

Una vez que hayas dado las gracias a tu mente, es el momento de, intencionalmente, cambiar tu foco de atención a algo que realmente quieres atender en ese momento. Puede ser una conversación que estás teniendo, un trabajo o simplemente las vistas y olores a tu alrededor.

Por ejemplo, puedes elegir tomarte unos segundos para fijarte en tu respiración, como una forma de salir de tu mente, y anclarte al momento presente.

De modo que te invitamos a que lleves esta práctica contigo y cada vez que te encuentres atrapado en pensamientos inútiles juegues a hacer esto.

Recuerda hacerlo con calidez, amabilidad y humor. Mira a ver si puedes sonreír ante las travesuras de tu mente. No importa lo que te diga tu mente o cuán serio te haga creer que es, mira a ver si puedes aportar amabilidad y un poco de sentido del humor y contestar con un “Gracias, mente.” Después de esto, céntrate en el alivio y la plenitud que el momento presente te ofrece.

Cada vez que practicas esto, creas la capacidad de desidentificarte de los pensamientos negativos, liberarte del estrés y del sufrimiento y traer ligereza y alegría a tus días. Esperamos que te sea de ayuda.

 

Para aprender a adueñarte de tu mente te ofrecemos nuestro próximo curso MBCT – Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness. 

MBCT – TERAPIA COGNITIVA BASADA EN MINDFULNESS (edición on-line)

Texto original: enlace 

Traducción: Klavdia Sokolarska