REGULACIÓN EMOCIONAL. MEDITAMOS ON-LINE.
Fecha: 06/07/2020
Hora: Todo el día
Precio: 0,00€
Profesores/as: Amparo Pérez Das
Observaciones: Sesiones de meditación on-line
Vernos recluidos en casa sine die puede alterar sustancialmente nuestro estado emocional. La incertidumbre respecto al futuro, la ruptura de nuestros hábitos, la convivencia con nuestros seres queridos sin solución de continuidad, la reducción de ingresos, la pérdida del trabajo en algunos casos, etc. son situaciones que nos sobrevienen y que pueden llegar a desbordarnos emocionalmente.
Desde Metta Centre queremos animarte a desarrollar recursos y estrategias que te permitan vivir este momento de crisis lo más serena y nutritivamente posible.
Para ello es muy recomendable diseñar un programa de Actividades Placenteras y de autocuidado:
- Mantener ritmos diferenciados de actividad laboral y descanso en horarios fijos. Esta bien aprovechar para dormir un poco más pero no conviene tener horarios muy erráticos.
- Aséate y vístete como si fueras a salir. Esto ayuda a nuestro cerebro diferenciar unos momentos de otros.
- Aprovecha para retomar actividades que tenías pospuestas (a veces desde hace mucho), de autocuidado y belleza, de orden en tu casa, de tareas pendientes,…
- Explora nuevas actividades, atrévete a cocinar (o a hacer nuevas recetas), manualidades, ganchillo, fotografía (ésta desde el balcón y en casa jeje), etc.
- También puedes aprovechar para realizar actividades formativas que se ofrecen on Line, muchas de ellas gratuitas.
- Mantén el contacto con tus seres queridos a través de las redes, pero no dejes que esto sea algo repetitivo y rutinario. Conecta con ellos desde el corazón, dándote cuenta de cuán importante es su bienestar para ti.
- Mueve el cuerpo. También tienes en la red múltiples ofertas. Encuentra la disciplina que se ajuste a ti. Y si no, siempre puedes ponerte música y bailar a tu ritmo.
- Come equilibradamente pero también puedes permitirte un capricho esporádicamente.
- Tampoco es recomendable hacer por hacer, date cuenta de las actividades que te nutren, te sientan bien y de las que te desgastan, no te aportan. Busca la manera de aumentar las nutritivas o, al menos, de encontrar el equilibrio entre ambas. También puedes permitirte y disfrutar de no hacer nada, este es un regalo excepcional.
- Regula la informacion que recibes, decide en qué momentos del día te vas a conectar o a informar y busca las fuentes de información más fiables. No te dejes intoxicar con tooooodo lo que circula en la red. Puedes apagar o silenciar el móvil, tú mandas.
Y no es menos importante cuidar tu mundo interior. En muchos casos necesitamos regular nuestras emociones para mantenerlas en el rango en el que las podemos gestionar y para ello hemos de entrenar nuestra mente el modo como afrontamos la situación.
- Observa tu mente, tu diálogo interno. Detecta los pensamientos intrusivos generadores de estrés y/o de cualquier emoción displacenteras.
- No te creas, de entrada, el pensamiento. Los pensamientos no son la realidad. Prueba a discutírtelo: ¿realmente es cierto lo que pienso? ¿hay alguna otra explicación? ¿cómo me ayuda pensar así? ¿qué efecto está teniendo en mí este pensamiento? ¿está pasando ahora mismo?.
- También puedes disminuir el sentido de amenaza planteándote: si este pensamiento fuera verdad, si se cumpliera ¿qué es lo peor que podría pasar? ¿realmente sería tan horrible?.
- Genera un pensamiento más ajustado a la situación: “esta siendo difícil”, “no es agradable” “me gustaría que…”
- Cierta actitud de alerta es necesaria y adecuada en una situación que nos resulta retadora, pero para no alimentar la sensación de amenaza conecta con el presente, vive momento a momento y esto te ayudará a mantener la calma en medio la tempestad.
- Acepta tus emociones incluidas las desagradables, permítelas y abrázalas. Sentirte mal no significa que seas débil o te falte algo, solo significa que eres humano/a y sufres como todos los humanos. Y, en la medida de lo posible, déjalas pasar. Puedes decirte: “esto es difícil” “está siendo duro”, “esta situación es complicada”…
- Esto nos afecta a todos/as. Date cuenta de que no eres la única persona en esta situación, lo vemos cada día en nuestros balcones, “no estoy solo/a en esto”, siente la conexión con los demás. Saborea el sentido de humanidad compartida que podemos apreciar constantemente en mil gestos.
- Entrena la ecuanimidad. A la vez que suceden hechos dolorosos y duros también se producen otros llenos de generosidad, bondad, e incluso de alegría.
- Se consiente de la impermanencia de la existencia: esto también pasará.
- Y, sobre todo, sé amable contigo mismo. Háblate con cariño, no te olvides de ser tu propio confort y consuelo además de ofrecerlo a los demás.
En nuestro interés en contribuir, con un granito de arena, al bienestar de todos/as nosotros/as te ofrecemos sesiones de meditación on-line gratuitas de lunes a viernes a través de la plataforma zoom.
CUÁNDO
CÓMO
Las sesiones se impartirán a través de la plataforma Zoom. Descargarla y conectarse es muy fácil. En primer lugar, es necesario registrarse. Si bien Zoom se descarga de forma automática al unirse a la primera reunión, te recomendamos que la descargues antes para que puedas estar a tiempo en la sesión y no te pierdas nada. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace, pulsando sobre el botón Descargar. Ahí encontrarás tanto la descarga para ordenador/portátil, como la aplicación móvil.
Para participar puedes solicitarlo, enviándonos un correo electrónico a info@mettavalencia.com, o a través de WhatsApp al 630 17 33 62, indicando el correo al que podemos enviarte la invitación. O bien, puedes utilizar el formulario que encontrarás un poco más abajo. Recibirás una invitación similar a la siguiente y tendrás que seguir el enlace de «Unirse a la reunión Zoom«.
Reservas
Las reservas están cerradas para este evento.