Apoyo familiar para la adolescencia

Apoyo familiar para la adolescencia

Fecha: 01/02/2022 - 10/05/2022

Hora: 19:00 - 21:00

Precio: 0,00€

Profesores/as: Amparo Pérez Das | Roque López Camps

Observaciones: Este curso es presencial. | La celebración de la actividad se realizará garantizando todas las medidas sanitarias de prevención del COVID-19.

Ubicación: C/ La Guardia Civil, 23, esc 3 pta 01. Valencia

Solicitar inscripción

Sesión de presentación

Se trata de una sesión de puertas abiertas en la que veremos los siguientes puntos de interés:

  • exponer los objetivos del curso,
  • explicar el desarrollo del curso y los contenidos de cada sesión,
  • y aclarar todas las dudas que puedan surgir.

La asistencia a esta sesión es recomendable para todos/as los/las inscritos/as e interesados/as y especialmente para aquellas personas que están indecisas. Por favor, confirma tu asistencia por teléfono (630 17 33 62) o por correo electrónico (info@mettavalencia.com). 

  • Martes, 18 de enero de 2022. 
  • De 19:00 a 21:00h.
  • Presencial.

Introducción

Ser padres y madres es una experiencia única y una tarea inmensa llena de complejidades que requieren mucha atención, dedicación, paciencia y apoyo incondicional, principalmente. Esta tarea se vuelve más compleja cuando nuestros hijos o hijas se encuentran en la etapa adolescente en la que es normal la aparición de conflictos. Pese a esta “normalidad”, en ocasiones, estos conflictos terminan por desbordarnos cuando aparecen conductas como faltas de respeto a las normas de convivencia en el hogar, mentiras, amenazas, insultos y agresiones verbales e incluso físicas, abandono de estudios o trabajo, apatía, conductas desafiantes, consumo de alcohol, drogas u otras conductas adictivas, etcétera.

Estas situaciones hacen que dediquemos la mayor parte del tiempo y energía a tratar de encontrar “la solución” y cuando los intentos no consiguen que se cumpla nuestro propósito sentimos frustración, angustia, miedo, inseguridad, desconfianza, impotencia, sentimiento de culpa, agotamiento, tristeza… Frases como “Es agotador”, “No puedo más”, “Ya no sé qué hacer” o “Algo habré hecho mal” resumen de manera sencilla nuestro estado de ánimo. De una u otra manera nuestras expectativas, creencias y emociones las trasladamos a las interacciones con nuestros hijos o hijas, lo que suele provocar más tensiones y rechazo y, lejos de resolver el conflicto, a menudo lo agravan y radicalizan, convirtiéndose en un círculo que nos atrapa. Con el tiempo estas dinámicas terminan por erosionar las relaciones con la pareja, con otros miembros de la familia y, no menos importante, afectándonos a nosotros mismos de forma significativa.

No hay fórmulas ni recetas mágicas para afrontar estas situaciones, no depende solo de nosotras y nosotras, pero podemos transitarlas de un modo distinto en función de cómo las experimentemos. Para ello es necesario detenerse, observarnos y tratar de encontrar una perspectiva distinta.  

Combinando conocimientos de la Psicología Cognitiva y la Modificación de Conducta, y Prácticas de Mindfulness en este taller vamos a abordar algunos de los aspectos más presentes en las situaciones de conflicto familiar con adolescentes partiendo del autoconocimiento, la apertura, la flexibilidad, la calma y el autocuidado.

El contenido del curso es teórico-práctico. La metodología se fundamenta en el aprendizaje basado en la experiencia o aprendizaje por descubrimiento. Por otro lado, la estructura de las sesiones va a permitir generar dinámicas de Apoyo Mutuo, permitiendo intercambiar información y dar y recibir soporte emocional.

 

Objetivos

  • Tomar conciencia de nuestras necesidades y entender la importancia de construir nuestro propio proyecto de vida.
  • Lograr la calma necesaria para gestionar eficazmente los momentos difíciles regulando nuestras emociones y facilitando la regulación de los hijos.
  • Conectar con nuestras emociones, aceptarlas y acogerlas con amabilidad.
  • Compartir nuestras vivencias con otras familias en situaciones similares y experimentar y dar apoyo.
  • Aprender a “tomar distancia” y a fomentar la ecuanimidad.
  • Poder escuchar y comunicarnos desde la apertura y la escucha atenta.
  • Desprendernos de las expectativas y/o los juicios que nos llevan al sufrimiento y limitan nuestro potencial y el de nuestros hijos e hijas.
  • Conseguir vernos a nosotros mismos y a nuestros hijos e hijas con la bondad y compasión que merecemos.

 

Estructura

El curso consta de 8 sesiones con una periodicidad quincenal en las que se irá profundizando en diferentes cuestiones relacionadas con aspectos clave en las relaciones de los padres y madres con sus hijos e hijas adolescentes y jóvenes: Hiperresponsabilización, Sobreprotección Vs Independencia, Manejo de Conflictos…

Algunos de los temas más importantes que desarrollaremos son:

  • Mindfulness y Relaciones: La importancia de la actitud.
  • Consciencia emocional: Regulando emociones.
  • Empatía y escucha atenta: Manejando conflictos.
  • Compasión y autocompasión.
  • Aceptación: expectativas hacia los hijos. Reconocer y trabajar las resistencias.
  • Soberanía: establecimiento de límites y autonomía de los hijos.
  • Asertividad: derechos relevantes y técnicas asertivas para las discusiones.
  • Apego: cómo generar o cultivar un buen vínculo.

Este es un curso que por su formato es abierto, es decir, las familias interesadas pueden incorporarse en cualquier momento. No obstante, para quienes no se incorporen desde el inicio se hará necesario realizar una sesión introductoria aparte de las 8 sesiones del curso. Esta sesión será individual y tendrá un coste.

 

Dirigido a

Padres y madres de adolescentes y jóvenes que estén experimentando situaciones conflictivas y/o dificultades y que quieran explorar una manera diferente de afrontarlas.

Especialmente dirigido a familias de adolescentes y jóvenes de entre 14 y 23 años.  

 

Calendario

8 Sesiones (quincenales)

Martes, de 19:00 a 21:00h.

FEBREROMARZOABRILMAYO
Sesión 1: 01/02/2022

Sesión 2: 15/02/2022

Sesión 3: 01/03/2022

Sesión 4: 15/03/2022

Sesión 5: 29/03/2022

Sesión 6: 12/04/2022

Sesión 7: 26/04/2022

Sesión 8: 10/05/2022

 

Impartido por:

Amparo Pérez Das es Psicóloga Clínica con más de 25 años de experiencia. Ha desarrollado su labor profesional en diversas áreas principalmente en el sector de los servicios sociales. En 2015 funda el centro valenciano de mindfulness, Metta Centre Valencia en el que ejerce como directora, psicóloga clínica e instructora de mindfulness. Así mismo es socia titular de AEMIND (Asociación Española de Mindfulness y Compasión) en la que es responsable del área de Infancia y Educación, siendo directora-coautora del programa Escuelas Conscientes. Entre su formación en mindfulness y compasión destacan los protocolos:

  • MBCT (Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness), bajo la tutela de la Universidad de Bangor, Inglaterra y Aemind;
  • MSC (Mindfulness y Autocompasión), en el que es CERTIFIED TEACHER por la University of California San Diego, School of Medicine;
  • CFT (Terapia Centrada en Compasión) con Paul Gilbert.

 

Roque López Camps, es licenciado en Psicología y especializado en conductas adictivas. Ha contribuido en el ámbito de la Investigación y la Docencia como autor en la publicación de 2 libros especializados en conductas adictivas, y participando en foros especializados como ponente y en debates y entrevistas en radio y televisión. Ha sido Docente y también miembro del Consejo Asesor en materia de Drogodependencias de la Comunidad Valenciana. Su trayectoria profesional a lo largo de los últimos 25 años se ha desarrollado en la dirección y gestión de servicios y entidades relacionadas con la atención a las personas en distintos ámbitos como adicciones, diversidad funcional, menores o salud mental. Entre su formación destaca:

  • Experto Universitario en Drogodependencias, por el Instituto Complutense de Drogodependencias (Universidad Complutense).
  • Postgrado en Dirección y Gestión de Entidades Sin Ánimo de Lucro, por la Fundación Pere Tarrés (Escuela Universitaria La Salle).

 


Metta Centre Valencia reserva el derecho de cancelar el curso en caso de no cubrir las plazas necesarias para su realización.

Plazas limitadas. Se adjudicarán por orden de matrícula.

* Si estás interesado/a en acudir a la sesión de orientación, por favor, confirma tu asistencia por teléfono (630 17 33 62) o correo electrónico (info@mettavalencia.com). 

IMPORTANTE: Para disfrutar del precio reducido es necesario hacer el ingreso de la reserva o del importe total antes de la fecha de expiración de la promoción. La confirmación de la plaza se hace efectiva una vez recibido el comprobante de pago a la dirección de correo electrónico info@mettavalencia.com. Es necesario indicar el nombre del participante y el curso en el apartado Concepto.  

Consulta también nuestra Política de cancelación

Reservas

Las reservas están cerradas para este evento.