Crianza Consciente (Mindful parenting)
Próximos eventos
Introducción
Ser padres es una de las tareas más desafiantes y exigentes a las que nos enfrentamos en la vida. De repente nos convertimos en protectores, formadores, guías, maestros, modelos y fuente de amor incondicional y aceptación para nuestros hijos. Y asumimos esta tarea muchas veces sin herramientas confiando únicamente en nuestra intuición.
La crianza consciente consiste en llevar el estado de presencia a las interacciones con nuestros hijos e hijas. Se trata, en definitiva, de conectarnos con él/ella a un nivel mucho más profundo, y nutrir su esencia. En la mayoría de los casos, requiere y necesita un cambio en la forma en la que vemos el comportamiento del niño, y responder de forma total y completamente consciente a sus diferentes necesidades. En pocas palabras: ver a nuestros hijos como son.
A veces, este modelo de crianza se confunde con un estilo paternal sin límites o normas, un estilo educativo “blando”, lo cual es un error. La crianza consciente nos enseña a cultivar actitudes positivas como la gratitud, el amor, la compasión y el reconocimiento hacia uno mismo y los demás. Aprendemos a guiar a nuestros hijos siendo menos reactivos y mejorando nuestra conexión con ellos sin renunciar a la disciplina.
A través del entrenamiento de la atención plena (Mindfulness), el desarrollo de una relación auténtica, la comunicación no violenta y la felicidad genuina podremos potenciar el pleno desarrollo de nuestros hijos e hijas, al tiempo que, como educadores, profundizamos en nuestro autodescubrimiento y crecimiento a través de la propia tarea de educar. Todo ello nos permite, junto a los más pequeños, vivir una vida más armoniosa y significativa.
Encontrar formas de satisfacer las necesidades de los hijos con las que nos sintamos cómodos requiere apertura mental, flexibilidad, consideración y voluntad de ampliar nuestros límites y crecer. La atención plena no nos dice qué hacer, pero sí nos ofrece una manera de escuchar, de prestar mayor atención a aquello que consideramos prioritario, y de ampliar nuestra visión para determinar en cada situación qué es lo realmente importante.
Esta formación aúna los conocimientos de la Psicología Cognitiva y la modificación de conducta con los beneficios de una educación consciente y respetuosa basada en las prácticas contemplativas.
El contenido de las sesiones es teórico-práctico. La metodología se fundamenta en el aprendizaje basado en la experiencia o aprendizaje por descubrimiento. Por otro lado, las actividades están pensadas para que las familias puedan integrarlas fácilmente en su vida cotidiana.
Objetivos
- Ser conscientes de nuestras propias necesidades y las de nuestros hijos, aprendiendo a atenderlas de forma plena.
- Lograr la calma necesaria para gestionar eficazmente los momentos difíciles de la crianza, regulando nuestras emociones y facilitando la regulación de los hijos.
- Aceptarles como son, acompañándoles en su desarrollo personal, incorporando valores fundamentales para su crecimiento, sin renunciar a una disciplina efectiva.
- Escuchar de forma atenta aquello que nuestros hijos nos comunican, actuando de sostén y refugio para ellos.
- Desprendernos de las expectativas y/o los juicios que nos llevan al sufrimiento y limitan nuestro potencial y el de nuestros hijos.
- Conseguir vernos a nosotros mismos y a nuestros hijos con la bondad y compasión que merecemos.
- Construir un clima familiar en el que los hijos/as desarrollen todas sus potencialidades.
Estructura
El curso se divide en tres módulos que van profundizando en las habilidades de crianza consciente. Para asistir a los módulos II y III se debe haber completado el/los anteriores. Hacer el módulo I no te obliga a hacer los siguientes.
MÓDULO I
Este módulo se centra en desarrollar las actitudes del Mindfulness que constituyen las bases de la crianza consciente. Con ello, se pretende potenciar la consciencia corporal y emocional, aprendiendo a gestionar las propias emociones y acompañar las de los hijos, desde la calma y la escucha atenta.
Temas:
- Mindfulness y Crianza: La importancia de la actitud.
- Consciencia Corporal: El cuerpo un aliado.
- Consciencia emocional: Regulando emociones.
- Empatía y escucha atenta: Manejando conflictos.
MÓDULO II
Este módulo hace hincapié en la aceptación de los hijos tal y como son, con sus limitaciones y potencialidades. Además, se pretende cultivar una visión más amable hacia nosotros/as mismos/as, como cuidadores y personas vulnerables… que dan lo mejor de sí mismos. Por último, se persigue adquirir un modelo de crianza que potencie la autonomía del niño, a través del establecimiento de límites adecuados y una comunicación asertiva.
Temas:
- Compasión y autocompasión.
- Aceptación: expectativas hacia los hijos. Reconocer y trabajar las resistencias.
- Soberanía: establecimiento de límites y autonomía de los hijos.
- Asertividad: derechos relevantes y técnicas asertivas para las discusiones.
MODULO III
Este módulo se centra en dotar de las estrategias necesarias para dar respuesta a los retos que conlleva la crianza, a través de una metodología práctica, realista y vivencial. Entre los objetivos destaca la integración de las técnicas de resolución de conflictos más eficaces, basadas en el cultivo del vínculo y la conexión con los hijos y las estrategias de la comunicación no violenta.
Temas:
- Cómo generar o cultivar un buen vínculo.
- Conectar con el niño, aportando seguridad, calma y coherencia.
- Pasos disciplina sin lágrimas:
– Conectar.
– Redirigir. - Comunicación no violenta.
- Mediar entre niños.
- Prácticas para enseñar a los niños.
Dirigido a
Padres y madres que quieran explorar una manera diferente de educar donde la calma, la conexión, el respeto y el amor sean los protagonistas.
Especialmente dirigido a familias con menores hasta los 10 años.