Cambio Consciente

Próximos eventos

No Eventos

Cambio consciente: Atención grupal en conductas adictivas

La evidencia científica ha demostrado que la atención grupal es un componente altamente efectivo en el proceso de cambio para superar una conducta adictiva y crucial para el mantenimiento de los resultados a largo plazo. Esta actividad cuenta con muchas ventajas a su favor como vehículo para ayudar a las personas a ejecutar modificaciones en sus actitudes, opiniones sobre sí mismos y sobre otros, sentimientos y conductas:

  • El grupo permite compartir y sentirse identificado con otras personas. El hecho de comunicar necesidades de un modo directo, sin miedo a ser juzgado, rompe con el aislamiento emocional y facilita que cada miembro haga un ejercicio de reflexión al verse reflejado en los demás.
  • El grupo multiplica la capacidad de aprendizaje. Con él, aumenta el número de interacciones y el tratamiento contempla mucho más que la relación terapeuta-paciente. Este modelo de aprendizaje es más rápido que el de la terapia individual, puesto que existe más variedad y alternativas; esta es una de sus riquezas. Por otro lado, se trata de un aprendizaje inicialmente más cognitivo y, posteriormente, más conductual: la persona interioriza y luego generaliza las conductas aprendidas.
  • El grupo se convierte en un espacio donde es posible hacer ensayos relacionados con los cambios de conducta aprendidos; el grupo se convierte en un “paso intermedio”. La persona dispone de un escenario en el que podrá poner en marcha una nueva praxis de un modo espontáneo. Además, la presión grupal ayuda a fomentar dichos cambios. El formar parte de un grupo facilita el compromiso individual.

Objetivos generales

La intervención está orientada a la adquisición o reinstauración de comportamientos facilitadores del bienestar personal y social, y de la mejora de la calidad de vida.

  • Promover entre las personas participantes una toma de decisión consciente respecto al abandono de la conducta adictiva.
  • Facilitar situaciones en las que las personas participantes desarrollen estrategias de afrontamiento y de resolución de conflictos efectivas.
  • Promover dinámicas de convivencia en la que las personas participantes adquieran habilidades y estrategias relacionales positivas.
  • Adquirir y/o desarrollar estrategias de gestión emocional.
  • Aumentar el sentimiento de autoeficacia a través de la consecución efectiva de logros y objetivos diarios.
  • Aprender el proceso de adicción/enfermedad y los patrones de conducta disfuncionales de la conducta adictiva.
  • Reconocer e identificar las potencialidades personales.
  • Adquirir técnicas de reducción del estrés.
  • Introducir cambios en el estilo de vida: relacionales, sociales, de salud…

Contenidos

Los contenidos están basados en las recomendaciones para el tratamiento basado en evidencia del NIDA:

  • Entrenamiento en Habilidades y estrategias de afrontamiento.
  • Resolución de problemas y toma de decisiones.
  • Técnicas de manejo de contingencias.
  • Manejo de las cogniciones (reestructuración cognitiva, falsos mitos, etc.).
  • Regulación emocional.
  • Mindfulness y Técnicas de control de la activación.
  • Mejora de la Autoeficacia, Autoconcepto y Autoestima.
  • Prevención de recaídas.

Dirigido a

Esta es una actividad indicada para personas en tratamiento por un trastorno adictivo que manifiesten su voluntad de superarlo, independientemente de que esta se muestre ambivalente o sea firme. Por sus características, también es altamente beneficioso para consolidar y/o reforzar los cambios ya adquiridos y prevenir posibles recaídas.

En una primera fase es recomendable combinar la participación en esta actividad con asistencia individual.