Adolescencia y Mindfulness

Publicado en: Blog

La adolescencia es una etapa de la vida ligada a cambios que con frecuencia conducen a confusión, estrés y depresión. 

adolescencia

Normalmente esta mezcla de emociones incomprendidas provoca malestar, falta de atención en las tareas y obligaciones y desinterés en los estudios.

Sin embargo, dicho periodo tiene una importancia vital que radica en:

  • Desarrollo físico y maduración sexual.
  • Necesidad de rebelión y transgresión.
  • Lucha por la independencia y la autogestión.
  • Creación de la perspectiva individual y vital.
  • Desarrollo de recursos sociales.

Como consecuencia, la adolescencia constituye un periodo en el que se produce una extraordinaria reorganización cerebral, tal como se ha podido comprobar en los estudios con neuroimágen, tanto a nivel funcional como estructural. Estos cambios neurológicos hacen que la adolescencia sea un periodo de grandes oportunidades, pero también de grandes riesgos. Así, por ejemplo, el/la adolescente puede progresar rápidamente en su desarrollo cognitivo, emocional y social, pero también es más vulnerable a conductas de riesgo o a trastornos psicológicos.

En esta época de la vida el/la adolescente entra en una especie de tornado existencial en el que desaparece el niño/a para dar paso al/a joven. Es entonces cuando el/la que hasta hace poco era un/a niño/a cruza puentes llenos de incertidumbres, generando situaciones y vivencias que es necesario aprender a gestionar y el Mindfulness tiene mucho que aportar en este aspecto.

A pesar del apoyo que podemos brindarles durante esta época, los/las propios/as adolescentes son aquellos/as que mejor pueden ayudarse a manejar las situaciones y emociones difíciles.

adolescenciaMuchos de ellos/as buscan refugio amigos/as, familiares e incluso en hobbies, pero mirar hacia su interior y encontrar ahí el apoyo puede mejorar aspectos como la autoestima, la autocompasión y la gestión del estrés. Aprender a cultivar la sensación de bondad y simpatía hacia las dificultades es un aspecto clave en el manejo de aquellas adversidades que pueden llevarles a estados depresivos.

Además, la consciencia plena ayuda a los/las jóvenes a desarrollar habilidades para entender las emociones como una manifestación de necesidades. La autocrítica, la soledad y el miedo por el futuro son unos de los peores enemigos durante la adolescencia. Diferentes estudios han demostrado que responder a los fracasos personales a través de la amabilidad y no a través de la crítica o la rumiación es especialmente importante para el bienestar de los/las adolescentes. Es normal que el estrés les provoque sensación de soledad y sean incapaces de compartir sus sentimientos con los demás. Sin embargo la autocompasión les ayuda a reconocer que todo el mundo lucha y que no tienen porqué sentirse solos.

Las diferentes técnicas de Mindfulness pueden ayudar a que los adolescentes acepten y entiendan las transformaciones que experimentan en su mente y en su cuerpo, y adquieran equilibrio y estabilidad. Además, adquirir hábitos de flexibilidad y aceptación les permite asumir no solo las características propias del periodo que están viviendo, sino tam­bién las que vivirán en un futuro no muy lejano.

Al practicar Mindfulness, los adolescentes aprenden que ellos no son sus pensamientos, que no son sus sentimientos y que no son sus emociones. Llegan a comprender que los procesos son solo procesos y que la falta de atención a su mundo interior hace que pierdan de vista la indispensable ne­cesidad de los cambios que ellos mismos viven y que observan también en los demás.

Con estas bases integrativas de flexibilidad, aceptación y empatía los ado­lescentes pueden visualizarse a sí mismos para tener un mayor grado de bie­nestar y, sobre todo, para adquirir dos capacidades que son muy necesarias en su cuerpo y en su mente: atención y calma.

En Metta Centre impartimos el único programa respaldado científicamente y basado en el programa MSC (Mindful Self Compassion) para adolescentes. Podrás consultar la información completa en el siguiente enlace.